
Vivir en
tu propia
casa

Cuidarnos
la salud
mental

La lucha de
todas las
mujeres

Libre de
amar

Educación
pública y de calidad

Empleo
juvenil
Educación
-
Defendemos una educación pública y de calidad que forme ciudadanos y ciudadanas libres que aspiren a tener un desarrollo vital pleno, teniendo la oportuna de mejorar sus condiciones de vida.
Reivindicamos la necesidad de incrementar el gasto público en educación hasta conseguir que se satisfagan las necesidades educativas.
Impulsaremos un modelo de formación para el profesorado a nivel nacional y no permitiremos ningún tipo de discriminación, por lo que lucharemos contra la segregación escolar y por una escuela inclusiva, feminista, tolerante, solidaria y pacífica.
Apostamos por la visibilización de mujeres y personas LGTBI en los materiales educativos.
La formación profesional es un eje clave en nuestro sistema educativo, debemos darle el valor que se merece y que hasta ahora no se le ha dado.
Las ayudas al estudio son la mejor garantía para la educación y el progreso social, por lo que defendemos la gratuidad de la educación preescolar y en todos los niveles educativos, así como
la eliminación de tasa y gastos burocráticos.La religión confesional no tiene cabida en las aulas públicas, por lo que creemos necesaria la eliminación de este tipo de asignaturas de la oferta formativa.
Creemos que deben aumentarse las becas, plazas de comedores escolares, así como las ayudas al transporte o residencia, además de promover ayudas al alquiler para aquellos estudiantes que se trasladen fuera de su domicilio a estudiar.
Nos posicionamos a favor de la creación de escuelas rurales y dotarlas de las herramientas e infraestructuras adecuadas a la realidad educativa actual.
Se deben llevar a cabo programas de formación en nuevas tecnologías que garanticen la alfabetización digital de toda la ciudadanía, reduciendo la brecha digital.
Reclamamos la implantación de fibra óptica en todos los centros educativos del estados, el incremento de las ayudas destinadas a la adquisición de dispositivos digitales y acceso a internet
para todas aquellas familias que no puedan acceder a dichos recursos.Promovemos un modelo educativo que apueste por la enseñanza como fin y no como medio, que se adapte a las necesidades de cada estudiante.
Es imprescindible mejorar y dotar de más recursos a los centros de educación para adultos, porque son el lugar que ofrece la oportunidad de formar e introducir en el mercado laboral a
muchas personas que abandonaron sus estudios.Abogamos por unas prácticas más flexibles y en unas condiciones aborales dignas, que tengan como verdadero objetivo la profesionalización del estudiantado y de sus opciones laborales,
además de prohibir las prácticas curriculares sin remunerar.Las universidades deben apostar y garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades para todos y todas, para ello, hay que fortalecerlo con mayor financiación y mayor protección de la universidad pública.
Trabajaremos el establecimiento de un precio máximo a todos los precios públicos universitarios, tendiendo a la gratuidad, asegurando la igualdad de oportunidades, mejorando las
opciones de fraccionamiento de pago y equiparando el precio de la primera matrícula con segundas o terceras, eliminando la penalización académica sobre el precio del crédito.
La democracia interna y la igualdad
El respeto a la libertad de conciencia, pensamiento y expresión
Cumplimiento de las decisiones adoptadas por los órganos competentes de JSE
La división de competencias entre los órganos de las JSE
La unidad de las JSE
Corresponde a los órganos que representan a toda la organización, en cada nivel, decidir las resoluciones que fijan la posición de JSE y marcar las directrices
Promover y contribuir a la renovación de ideas y de estructuras, la modernización del discurso y la regeneración política del PSOE
La preservación en el contenido de las resoluciones de JSE de la ideología socialista.
La primera agrupación de Juventudes Socialistas
La creación de agrupaciones
El II Congreso Federal
Socialistas.
Crecimiento de la organización
Reorganización de JSE con la celebración del I Congreso Nacional
III Congreso Nacional de las JSE
II República y crecimiento de la organización
El Congreso de 1932
V Congreso de las JSE y las Juventudes Socialistas Unificadas
Reconstrucción de la Federación Nacional de Juventudes Socialistas
todos los dirigentes contrarios a su radicalización y su paso al Partido Comunista.
Congreso en Toulouse y la constitución de una única Federación de JSE
Reorganización en el interior
llama de la organización socialista durante toda la etapa de la Dictadura.
XIII Congreso de JSE, “Hagamos Crecer el Socialismo”
realiza un gran esfuerzo para adecuar la organización a una estrategia marcada por la realización de una política específicamente juvenil. La Carta Constitucional de la Juventud, en la que se recogían las reivindicaciones juveniles que se pretendían incorporar en la Constitución, que en aquel entonces se comenzó a elaborar, supuso el referente político de Juventudes Socialistas.
Victoria del PSOE octubre 1982
adaptar su ideario político a las nuevas necesidades sociales que iban surgiendo.
Cambio organizativo para abrirse a la juventud
establecieron nuevas formas de trabajo, presididas por la necesidad de atacar frontalmente el conservadurismo, promover las opciones de los jóvenes, e implicarse directamente en el debate de la familia socialista.
XXI Congreso, 2000
en los órganos de decisión del Partido con voz y voto, lo que ampliaba la capacidad de la organización para hacerse oír, y al mismo tiempo trasladar la voz de los jóvenes al Partido.
Actualidad
movimiento asociativo juvenil, la colaboración con los movimientos sociales, y una intensa actividad política, que ha permitido trasladar las inquietudes de los jóvenes y sus problemas a los principales ámbitos de decisión del Partido, y transformarlas en compromisos, y finalmente en políticas concretas.